jueves, 3 de noviembre de 2011

¿Conoces al ÁCARO ROJO de las palmas?

 Radoiella indica es el nombre científico del ácaro rojo, es una especie de ácaro pequeña y de color brillante color rojo con manchas oscuras con el cuerpo aplanado con largas setas. Las hembras miden 0.30 mm de largo y 0.21 mm de ancho, los machos son de menor tamaño.

El ácaro rojo de las palmas es una plaga que ataca a las palmas, entre las que destaca el cocotero, palma de aceite, diversas palmas ornamentales y otras especies como plátano banano, jengibre, heliconias entre otras. 

 Se encentran típicamente en grupos y se alimentan sobre el envés de la hoja (nos referimos a este termino, como la parte inferior o la parte opuesta de la hoja), muy próximos a la nervadura central (es el nervio central que compone el tejido vascular de la hoja) de los foliolos (hojitas colocadas simétricamente sobre un eje central).  Es decir que los ácaros rojos les gusta estar más en la parte opuesta de la hoja, todas juntas en el centro. 

 

¿De dónde salieron los ácaros rojos de las palmas?

Esta plaga es originaria del Sur de Asia, el Medio Oriente y África Oriental sin embargo se reporta su presencia desde el 2004 en varios países insulares del caribe. En octubre de 2009 se detecta en Quintana Roo.

¿Cómo sabemos que la plaga de ácaros rojos esta afectando a los cocoteros?

Las plantas afectadas de cocotero pueden mostrar desde manchas amarillas en ambas superficies de las hojas, hasta una coloración amarilla fuerte de la hoja completa y necrosis.

Los síntomas causados por una alta infestación pueden confundirse con deficiencias nutricionales y el amarillamiento letal.

Las formas de dispersión son:
  • Viento
  • Actividad humana
  • Transportar plantas infestadas o material vegetal infestado
  • Artesanías vendidas a turistas

¿Y ahora que podemos hacer?

Revisar las hojas inferiores de la planta hospedera que tengas en tu casa o huerta.

Eliminar las hojas infestadas para posteriormente confinarlas mediante el enterrado.

Cuando sea necesario movilizar el material afectado se requiere que se EMBOLSEN o bien se cubra con una lona para evitar su dispersión.

Aplicar los acaricidas recomendados para el control del ácaro rojo.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario